El fuego y el retrato
Escrito por
Jack Markwardt
Copyright 1998
Todos los derechos reservados
Reimpresión autorizada
UNA HISTORIA DEL MISTERIO
The Shroud of Turin ha presentado
a sus estudiantes, creyentes y escépticos por igual, un número
aparentemente ilimitado de misterios científicos, históricos y
religiosos sin resolver. Este documento propone resolver y reconciliar dos de los
misterios más tentadores del Sindone: (1) ¿Cuándo y
cómo incurrió en el daño de fuego que ahora se conoce como
los "agujeros de poker"? y (2) cuándo y por qué se
convirtió en el retrato conocido como la Lienzo de Edesa. 1
El misterio del fuego
Elaborando los muslos de
imágenes del cuerpo ventral y dorsal de la mortaja 2 son cuatro conjuntos de agujeros y quemaduras, 3 tres de los cuales aparecen en los patrones de ángulo recto. 4 Si el Sindone se dobla una vez a lo largo y otra vez a lo ancho, los
cuatro juegos de agujeros y quemaduras se superponen entre sí en el centro
muerto del paño doblado. 5 Los bordes
carbonizados de los doce agujeros aparecen mucho más negros que el
daño de fuego de 1532 6 y presentan
evidencia de inclinación. 7
Este daño aparece en la
copia de Lierre Sindone de 1516 8 y, por lo
tanto, es anterior al incendio de Chambery por al menos dieciséis
años. 9 Dado que cada capa plegada del paño ha sido penetrada en un grado
decreciente, se ha sugerido que se introdujo un poker caliente en el Sindone
durante una ceremonia primitiva 10 y eso, ya que
había sido una práctica medieval favorita para usar empapado los poker
como dispositivos de "prueba de fuego" 11, el paño se sometió a una prueba de autenticidad basada en
fuego a finales del siglo XV o muy temprano en el siglo XVI; 12 sin embargo, aproximadamente en 1986, este daño se encontró
representado en el manuscrito de oración húngaro, 13 un documento fechado de manera fiable en 1192-1195. 14 No solo este descubrimiento socavó efectivamente la idea de que el Sindone
había sido probado con fuego en la época medieval, 15 sino que también resultó problemático para los
resultados de las pruebas de radio-carbono 16 y una afirmación de que la imagen sindónica fue la
creación de Leonardo da Vinci. 17
Mientras algunos creen que este
daño es el producto de una acción "deliberada en lugar de
accidental", otros 18 han sugerido
que se debe a algún evento involuntario, como la descarga de carbones
calientes de "un torpe balanceo del incensario" 19 o goteando de inclinación de una antorcha. 20
EL MISTERIO DEL RETRATO
La teoría de Mandylion
afirmaba que una vez que el Sindone se había convertido en un retrato,
se doblaba, se sujetaba a un tablero de apoyo y se superponía con un
enrejado de oro de una manera que dejaba visible solo la cara de su imagen
crucificada. 21 Esta hipótesis se basó parcialmente en el siguiente pasaje
de los Hechos de Tadeo de finales del siglo VI :
Y él (Cristo)... pidió lavarse, y
se le entregó un paño "doblado en cuatro";
y cuando se hubo lavado se secó con este paño. Y su imagen
habiendo sido impresa
sobre el paño... 22
La teoría de Mandylion vinculó esta referencia literaria a un
icono que luego fue conocido y venerado como la Imagen de Edesa; Sin embargo,
ya que no hay registro histórico de cualquier retrato de ese paño,
se reconstruyó la ocasión por abrazar primero "leyenda de
Abgar" 23 y para entonces crear la hipótesis de que, en el siglo I, 24 discípulo Thaddeus se duplicó el Sindone de cada cuatro para
hacerlo presentable al rey Abgar V de Edesa. 25 La teoría de Mandylion también propuso que el Sindone
retratado estaba oculto y olvidado en las murallas de la ciudad, 26 redescubierto siglos más tarde, 27 y desplegado como paladio para salvar a Edesa del ejército persa en
544, 28 nunca se había detectado su verdadera naturaleza sindónica
por el pueblo de Edesa durante su posesión del paño durante nueve
siglos. 29
Sin embargo, hay varias razones
para dudar de que el Sindone fuera llevado a Edesa en el primer siglo. 30 La evidencia histórica establece claramente que el cristianismo de
Edess no nació hasta finales del segundo siglo 31 y que "toda la historia de la evangelización de Edesa"
probablemente se relaciona al reinado del rey Abgar VIII (177-212). 32 También es bastante difícil aceptar la idea de que el
Sindone podría haber permanecido completamente desconocido durante casi
quinientos años 33 cuando una
obvia familiaridad artística con la imagen sindónica demonstrados
en las representaciones de Cristo como la del Sindone durante los siglos III34 y IV. 35 La opinión personal del autor es que el Sindone fue sacado de
Judea, colocado al cuidado de la comunidad cristiana antioqueña, y
permaneció en la capital siria hasta que fue llevado a Edesa en 540. 36
Además, un reciente
descubrimiento ha confirmado que el pasaje citado anteriormente de los Hechos
de Tadeo en realidad demuestra que la Imagen de Edesa era una mortaja de
tamaño completo:
Ananías... miraba fijamente y con atención a
Cristo y no pudo capturarlo. Ese
El conocedor de corazones pidió limpiarse a sí mismo; él
tomó un tetradiplón, y habiéndose lavado, él
se secó la cara. Impresionando su imagen en el
Sindon se lo dio a Ananías. 37
Dado que los Hechos de Tadeo recitan específicamente que la
imagen de Cristo se había dejado sobre un sindone, mientras que las
versiones anteriores de la leyenda de Abgar no hacen mención de un
paño de entierro, 38 es bastante claro
que los cristianos de Edesa vieron la imagen de tamaño completo del
paño en algún momento entre principios del siglo IV y el final
del sexto. 39 Por lo tanto, el paño simplemente no pudo haberse doblado en cuatro
en el primer siglo y luego haber sido mantenido en forma doblada durante toda
su permanencia en Edesa, como lo sugiere la teoría de Mandylion. 40
Por lo tanto, si no penetrado por
un instrumento de tono empapado en un poco de ensayo medieval por el fuego,
cómo se convirtió en el Sindone marcado por los agujeros de poker,
y si no para permitir su presentación a un rey de Edesa, ¿por
qué fue retratado el Sindone? Este artículo propone que cada uno
de estos misterios sindónicos está íntimamente relacionado
con el otro.
RESOLVER EL MISTERIO DEL FUEGO
Al tratar de determinar el tiempo
y la causa del daño por incendio, las siguientes conclusiones se pueden
extraer de manera lógica y razonable de la prueba pertinente:
1.
Basado en la ilustración presentada
en el manuscrito de oración húngaro, el daño
ocurrió antes de 1192-1195.
2.
Basado en la evidencia
física, el daño ocurrió en un momento en que el Sindone se
dobló una vez a lo largo y una vez a lo ancho y, por lo tanto, no en un
momento en que el Sindone se "dobló en cuatro" como un
retrato.
3.
Basado en los Hechos de Tadeo,
el Sindone ya se había convertido en un retrato Tetradiplón a
fines del siglo VI. 41
4.
Basado en las representaciones
artísticas y otras pruebas citadas en la teoría de Mandylion, 42 el Sindone se mantuvo en forma retratada durante su permanencia en Edesa
desde el siglo sexto hasta el décimo siglo. 43
5.
Es poco probable que el
daño se produjera después de que el Sindone se hubiera retratado 44 y, por lo tanto, es muy probable que el daño se haya producido
antes de finales del siglo VI. 45
6.
Se sabe que el Sindone estuvo
expuesta al fuego solo una vez antes del final del siglo VI; es decir, durante
el asedio persa de Edesa en 544 y, por lo tanto, es probable que el daño
haya ocurrido en aquella ocasión.
El historiador sirio que se llama
Evagrio que escribía a fines del siglo VI, informó que, en 544,
los cristianos de Edesa 46 estaban en
posesión de un icono sagrado que no fue hecho de manos humanas. 47 Esta referencia literaria, la primera aparición del Sindone en la
historia no canónica, no especificaba si el icono era una mortaja del
longitud completo o un retrato doblado. 48 En ese año, los persas, bajo el rey Chosroes I, asediaron a Edesa y
construyeron una enorme torre de madera desde la que se podían disparar
misiles sobre la ciudad. 49 Los Edesanos elaboraron
un plan para excavar un túnel y prender fuego a los asedios desde el
suelo ; sin embargo, no se pudo iniciar un incendio en el pasaje
subterráneo debido a la falta de aire. 50 En esta crisis, es probable que se invocara un paladio antiguo Edesano,
llamado Carta de Jesús 51, para iniciar
el fuego o para detener el avance persa; sin embargo, cuando esto
fracasó y la ciudad permaneció rodeada por un enemigo que, solo
cuatro años antes, había matado y esclavizado a la gente de
Antioquía y había incendiado esa antigua ciudad, 52 a los edadesanos no les quedó más remedio que extraiga el
Sindone del ocultamiento con la esperanza de que por alguna manera salvar
milagrosamente el día. Evagrius informa que el icono sagrado fue llevado
al túnel:
Lo esponjaron con agua y con el mismo
agua salpicaron la pila y la madera.
E inmediatamente, con ayuda divina añadida a su
fe, y lo que antes había sido imposible ahora era
logrado. Dado que la madera fue atrapada por el
fuego inmediatamente, y más rápido de lo que se puede decir, fue
quemado hasta las cenizas y encendió lo que había encima. 53
Poco después de que se realizó este milagro, 54 los persas abandonaron su sitio, la ciudad se salvó, y el icono de
portador de imagen se convirtió en la reliquia santa y el paladio
poderoso de Edesa, reemplazando en este papel actualmente desacreditada Carta
de Jesús. 55
La brusca elevación de
este paño a la eminente religiosa y cívica no no permita que
surjan dudas que
El icono fue puesto para llevar la crisis
de 544. Podemos suponer que en la emergencia,
cuando la Carta de Jesús, lea en voz alta de la
puerta principal, parecía estar ofreciendo a la ciudad
una protección insuficiente, cualesquiera que fueran los iconos
disponibles fueron arrojados a la brecha. De
hecho es muy probable que, como nos dice Evagrius,
El paño de Abgar fue llevada a través del túnel para
bendecir los esfuerzos de los que intentaban
encender la torre-pila. 56
Según Evagrius, el agua que espolvoreó del icono de Edesa
provocó una conflagración instantánea; sin embargo, es
evidente que si la madera del túnel hubiera sido bañada con agua,
las posibilidades de iniciar un incendio solo habrían disminuidos y, en
consecuencia, la cuenta de Evagrius se ha descrito como "fantasiosa" 57 y "distorsionada". 58 Sin embargo,
dado que el Sindone estuvo indiscutiblemente involucrado, de alguna manera, con
el inicio del fuego, 59 parece muy
probable que los "agujeros de poker" que ahora se observan en el
paño sean el producto de esos eventos que realmente sucedieron en el
túnel. Entonces, ¿qué sucedió realmente?
La evidencia física indica
que el Sindone se extendió en toda su longitud, su imagen ventral en la
parte inferior, y luego se plegó una vez a lo largo, de derecha a
izquierda, y una vez a lo ancho, de arriba a abajo, ocultando así la
imagen y creando cuatro capas de lino separadas. 60 El daño observable refleja cuatro penetraciones de fuego distintas
del paño doblado por un instrumento empapado. El único agujero
desalineado manifiesta la penetración de las dos capas dorsales y la
imposición de una quemadura en el lado de la imagen de la capa ventral
superior. De los tres agujeros alineados, los dos se ubican más cerca
del centro del paño y manifiestan la penetración de las dos capas
dorsales y la capa ventral más alta y la causación de una
quemadura en el lado de la imagen de la capa ventral inferior. Solo el agujero
alineado más alejado del centro del paño manifiesta una
penetración completa de las cuatro capas.
Basado en la evidencia
física y los poderes milagrosos que luego se atribuyeron al icono, este
documento propone que los Edesanos, completamente perplejos, 61 que habían decidido desplegar el Sindone como un dispositivo
intermediario que enciende el fuego, doblaron el paño y la colocaron
directamente. sobre la pila de madera, invocó en oración sus
presuntos poderes milagrosos y administró una mecha de fuego empapada en
su centro muerto, cuatro veces y en un patrón de ángulo recto, su
esfuerzo final penetró en las cuatro capas y comunicó el fuego a
la pila de leña que se encontraba debajo. 62 Las tres penetraciones parciales del paño pueden simplemente
reflejar intentos infructuosos anteriores de empujar la marca de fuego a
través de todos los dobleces de lino o, de acuerdo con la visión
de "prueba de fuego" de Ian Wilson, 63 pueden manifestar tres aplicaciones de marca de fuego intencionalmente
parciales, cada una dedicada a un miembro de la Sagrada Trinidad, seguido de un
último empuje intencional a través de todo el paño doblado
y estruendoso "Amén". 64
RESOLVER EL MISTERIO DEL RETRATO
Al extraer el Sindone del
túnel y al desplegarlo, los cristianos de Edesanos deben haberse quedado
impactados y horrorizados al descubrir la magnitud del daño que
habían ocasionado sus acciones, cada cuadrante del lado de el
paño que lleva la imagen, ahora grotescamente marcado por agujeros
carbonizados y quemaduras ennegrecidas. En sus mentes, el feroz milagro
había demostrado que este icono profanado era verdaderamente el
auténtico entierro de Jesucristo y el daño por fuego en el
paño solo servía para condenarlos de un sacrilegio imperdonable.
Este artículo propone que
se encuentra frente a un dilema de cómo otorgar al paño el
crédito apropiado por haber salvado su ciudad y, sin embargo, evitar las
consecuencias de la culpabilidad personal, los líderes de la Iglesia Edesa
primero idearon un cuento sobre el agua, que habían esponjado el
paño respetuosamente y luego rociaron sobre la madera, habían
iniciado el fatídico fuego, y luego ocultaron la evidencia condenatoria
del daño por fuego debajo de los pliegues de un retrato "doblado en
cuatro". 65 Casi inmediatamente después
de los eventos de 544, el icono se convirtió en la reliquia sagrada de
la ciudad y en el poderoso paladio 66 y, en solo
cinco años, apareció en un círculo el primer retrato
artístico conocido de la cabeza disencarnada de un Cristo Sindonerado. 67 Los Edesanos pronto comenzaron a referirse a su retrato, ahora conocido
como la imagen sagrada de Edesa, como "acheiropoietos" (no
hecho por manos humanas) 68 y para
atribuir su creación a Cristo mismo. 69
Por lo tanto, a fines del siglo
VI, no era ningún secreto que el icono retratado conocido como la Imagen
de Edesa era, de hecho, un sindone con cuatro cuerpos plegados y de cuerpo
completo y, por esa sencilla razón, el paño se describe
específicamente como tal en los Hechos de Tadeo. 70 Lo que se mantuvo escondido, sin embargo, fue el hecho de que el retrato
ocultaba, debajo de sus pliegues, el daño de fuego que el paño
había sufrido en 544, un secreto que se originó cuando la
jerarquía de la Iglesia Edesan duplicó el Sindone en cuatro y permitió
su veneración solo en dicha forma plegada y retratada. Ya que esta
práctica del siglo VI se convirtió en una tradición de
Edesa sagrado, la verdadera naturaleza sindónica del paño fue
olvidado poco a poco 71 y no fue hasta
el 944, cuando los bizantinos disimularon el retrato de Edesa a Constantinopla
para que la imagen completo de Cristo crucificado fue revelada una vez
más. 72
Bibliografía
Drews, Robert, In Search of
the Shroud of Turin, Rowman & Allanheld (Totowa, NJ 1984).
Gove, Harry E., Relic, Icon o
Hoax, publicación del Instituto de Física (Bristol, 1996).
Hexter, Ralph J., Equivocal
Oaths and Ordeal in Medieval Literature, Prensa de la Universidad de
Harvard (Cambridge, Mass. 1975).
Kramer, Heinrich y Sprenger,
James, The Malleus Maleficarum (Traducido por Montague
Summers), Dover Publications (Nueva York, 1971).
Segal, JB, Edesa, The
Blessed City, Prensa de la Universidad de Oxford (Londres 1970).
Wilson, Ian, The Blood and the Shroud, The Free Press
(Nueva York, 1998).
Wilson, Ian, The Mysterious Shroud, Doubleday & Company
(Garden City, NY 1986).
Wilson, Ian, The Shroud of
Turin, The Burial Cloth of Jesus Christ?, Image Books (Garden City, NY
1979).
Notas
1. Según lo propuesto por
Ian Wilson en su notable teoría de Mandylion. Vea Wilson, The Shroud
of Turin, pág. 118-124; 132-135.
2. La imagen dorsal del Sindone
está flanqueada por dos conjuntos de cuatro agujeros, tres alineados y
un cuarto ubicado más hacia el borde del paño, formando un
patrón de ángulo recto. Cerca se encuentran varias
"quemaduras irregulares y auxiliares como por chispas perdidas".
Wilson, The Shroud of Turin, pág. 25. A un lado de la imagen
ventral se encuentra un conjunto de tres agujeros alineados y una quemadura,
juntos, forman un patrón de ángulo recto. Al otro lado de la
imagen ventral se encuentra un único agujero alineado con dos
quemaduras.
Nota del editor:
vea el artículo en este sitio web The Red Stains on the Lier y Other Shroud Copies por Remi Van Haelst. El artículo incluye cuatro
primeros planos fotográficos en color detallados de los agujeros
quemados, así como una imagen de luz transmitida del Sindone.
3. Este daño se muestra
muy claramente en las fotografías del Sindone que se han iluminado con
luz transmitida. Vea el artículo de Wilson, The Mysterious Shroud,
ilustración pág. 46-47. También, vea la nota del editor
arriba.
4. Vea Dreisbach, Albert R., Jr.,
More Evidence for a Pre-Medieval Date, Shroud News, 61, páginas
7-8. Estos patrones también se han descrito como "en forma de
L". Vea Paci, Stefano M., All Those Carbon 14 Errors, Shroud News,
80, pág. 6.
5. Van Haelst, Remi, The Lier
Shroud: A Problem in Attribution, Shroud Spectrum International, 20,
pág. 8 (originalmente reportado en Sindon 8:26). Wilson, The
Shroud of Turin, pág. 25.
6. Wilson, The Shroud of Turin,
pág. 25.
7. Esta observación fue
hecha en 1978 por el Dr. Ray Rogers, miembro de STURP. Vea Wilson, The
Mysterious Shroud, pág. 78, citando a L. Schwalbe y RN Rogers, Physics
and Chemistry of the Shroud of Turin, pág. 47, nota 7.
8. En la copia de Lierre, estos
agujeros se muestran en color rojo, aparentemente reflejando la creencia del
artista de que eran manchas de sangre. Los agujeros no se repararon cuando las
monjas de Pore Clare repararon el daño causado por el incendio de
Chambery en 1532. Vea Van Haelst, Remi, The Lier Shroud: A Problem in
Attribution, Shroud Spectrum International, 20, pág. 6-11.
9. Wilson, The Shroud of Turin,
pág. 25.
10. Wilson, al imaginar este
ritual, casi podía escuchar el encantamiento "in nomine patris et
filii et spiritus sancti ". Wilson, The Shroud of Turin,
página 25. En 1933, Don Antonio Tonelli examinó el Sindone y
expresó su creencia de que este daño probablemente fue causado
por la inserción deliberada de un poker caliente en el paño
doblado. Van Haelst, Remi, The Lier Shroud: A Problem in Attribution,
Shroud Spectrum International, 20, pág. 8 (publicado originalmente en Sindon
8:26).
11. "Prueba por el
sufrimiento de hierro ardiente" puede equipararse a un Judicium Dei
por el cual se ve a Dios para verificar o negar la validez de un juramento
formal y esta práctica puede haberse desarrollado a partir del "Acto
de Verdad oriental". Hexter, pág. 1-7. Se colocó un hierro
caliente en la mano de una persona y se empleó el grado de
curación como una medida para determinar la veracidad o inocencia. La
prueba de fuego fue negada a las brujas porque sabían cómo
proteger la piel mediante la aplicación de hierbas. Vea Kramer y
Sprenger, pág. 233-235.
12. Mientras no proporcionar un
ejemplo de una prueba que haya sido empleada para probar la autenticidad de una
reliquia, Wilson especuló que el "ensayo por fuego" del
Sindone puede haber sido un preliminar para la institución del culto del
Sindone en 1506. Wilson, The Mysterious Shroud, pág.
78-81. Sin embargo, no hay una razón aparente para empapar un hierro
calentado en el campo antes de realizar una prueba. Wilson ha reiterado
recientemente su creencia en la teoría del poker candente,
refiriéndose con humor a "prueba de fuego" como "un
equivalente de la Edad Oscura de la prueba de datación por
carbono". Wilson, The Blood and the Shroud, pág. 66-67.
13. Este detalle fue
aparentemente observado por primera vez por un corresponsal del P. AM Dubarle.
Ver Bonnet- Eymard, Bruno, La Prehistoria Oriental de la Reliquia,
Contre-Reforme Catholique, 217, pág. 9 (marzo de 1989). En 1993, el
profesor Jerome Lejeune examinó este manuscrito y encontró que
las características físicas de⟰año ilustrado, en su
representación de patrones de agujeros superponibles, coincidían
"perfectamente con el Sindone". Paci, Stefano M., All Those Carbon
14 Errors, Shroud News, 80, páginas 6-7.
14. Wilson, The Mysterious
Shroud, pág. 114 (esta ilustración aparece en la pág.
115). El profesor Lejeune proclamó que esta fecha era "sin
duda" porque el manuscrito estaba encuadernado en 1192 y contiene hechos
históricos y pasajes musicales que claramente preceden al siglo trece,
estableciendo así, en su opinión, que la existencia de el Sindone
anterior a 1192 es "una Certeza histórica
definitiva ". Paci, Stefano M., All Those Carbon 14 Errors, Shroud
News, 80, páginas 6-7.
15. Wilson reconoció que
no notó estos agujeros, y algunas otras marcas sindónicas en el
manuscrito de oración húngaro cuando realizó la
investigación en la que se basaba la teoría de Mandylion. Wilson,
The Blood and the Shroud, pág. 145-147. El juicio por fuego se
empleó en la Europa occidental medieval hasta que el Papa lo
criticó por primera vez a fines del siglo XII y luego lo prohibió
por completo en 1215 por el Cuarto Concilio de Letrán. Hexter, p. 26, n.
96; pag. 27, 97. Sin embargo, no hay evidencia de que, antes de 1192-1195, el
Sindone hubiera estado en manos de los europeos occidentales y, de hecho, la
teoría de Mandylion coloca a el Sindone en ese momento, en
posesión de los devotos cristianos de Edisán y Bizantinos quien
lo veneró como una reliquia sagrada y un poderoso paladio.
16. Las pruebas de carbono 14 de
las muestras del Sindone realizadas por la Universidad de Oxford, la
Universidad de Arizona y el Politécnico de Zurich dieron como resultado
una certeza estadística del 95%, que el paño de lino fechado 1260-1390.
PE Damon, et al., Radiocarbon Dating of the Shroud of Turin, Nature,
vol. 337, 6028, pág. 611-615 (16 de febrero de 1989). El Dr. Leoncio
A. Garza-Valdés y el Dr. Faustino Cervantes Ibarola descubrieron
posteriormente que las fibras de lino estaban cubiertas por un recubrimiento
bacteriano bioplástico. Vea Morgan, Rex, The Rome Symposium,
Parte 2, Shroud News, 78, pág. 11 (agosto de 1993). En
experimentos posteriores, las pruebas de radiocarbono desactualizaron, por al
menos 500 años, una talla maya y las envolturas exteriores de un ibis
momificado egipcio, ambos cubiertos por un recubrimiento bacteriano
bioplástico. Wilson, The Blood and the Shroud, pág.
225-231. El profesor Harry Gove, quien desarrolló el método de
prueba de la espectrometría de masas con acelerador (AMS) que se
usó para fechar el acristalamiento del Sindone, ha declarado que las
afirmaciones de que el paño está cubierta por un recubrimiento
bacteriano bioplástico "deben tomarse en serio" y ha
reconocido que La teoría de Garza-Valdés de que esto causó
que el Sindone estuviera sustancialmente desfasada "necesita una
investigación más detallada". Gove, pág. 308.
17. Leonardo nació en 1452
y murió en 1519. Vea Scavone, Daniel C., Review of Lynn Picknett
and Clive Prince. The Turin Shroud: In Whose Image?, Shroud News,
87, páginas 3-5 (febrero de 1995).
18. Esta solución fue
propuesta por Wilson, quien notó astutamente que el daño se encuentra
en el punto muerto en un arreglo de plegado específico, forma patrones
de ángulo recto y muestra evidencia de inclinación. Vea Wilson, The
Shroud of Turin, pág. 24-25.
19. Esta solución fue
propuesta por A.M. Dubarle. Vea Bonnet- Eymard, Bruno, La Prehistoria Oriental
de la Reliquia, Contre-Reforme Catholique, 217, Eng. ed., pág. 9
(marzo de 1989). Bonnet- Eymard, Bruno, The Physics and Chemistry of the
Holy Shroud, Contre-Reforme Catholique, 218, Eng. ed., pág. 17
(abril de 1989).
20. Esta solución fue
propuesta por el hermano Bruno Bonnet- Eymard. Vea Bonnet- Eymard, Bruno, The
Physics and Chemistry of the Holy Shroud, Contre-Reforme Catholique, 218,
Eng. ed., pág. 17 (abril de 1989).
21. Wilson, The Shroud
of Turin, pág. 118-124; 132-135.
22. Esta versión fue
propuesto por Alexander Roberts y James Donaldson, editores, The Ante-Nicene
Fathers (Grand Rapids, Michigan; Eerdmans, 1951), vol. VIII, pág.
558-59, e incluye la bien justificada sustitución de Wilson del "paño
doblado en cuatro" por "toalla" en la traducción de
"tetradiplón" en el texto original griego. Wilson, The
Shroud of Turin, pág. 120.
23. En la versión
más antigua de esta leyenda siria (principios del siglo III), el
discípulo trae consigo una visión maravillosa, en una
versión posterior (finales del siglo III), un retrato y en una
versión final (mediados del siglo X) del Mandylion si mismo. Vea Wilson,
The Shroud of Turin, pág. 127-130.
24. En algún momento entre
la crucifixión y el final del reinado de Abgar en aproximadamente 50.
25. La teoría de Mandylion
afirma que hubiera sido impropio presentar a un monarca reinante con un objeto
tan repelente como "el luto de un hombre que había sido ejecutado
como un criminal condenado, en las circunstancias más degradantes
posibles". Wilson, The Shroud of Turin, pág. 134. Este
razonamiento (1) presume que hubiera sido inapropiado presentar un paño
de entierro a Abgar, pero que sería completamente apropiado hacerlo al
disfrazarlo para engañar al rey; y (2) supone además que Abgar
pudo haber permanecido ajeno al grueso subyacente del paño y nunca
intentó desplegarla, descubriendo así el engaño que se le
había practicado.
26. De aproximadamente 57 a 525.
Vea Wilson, The Shroud of Turin, pág. 135; pág.
138-139.
27. Como resultado de una
inundación devastadora que ocurrió en 525. Wilson, The Shroud
of Turin, pág. 138-139. "La obra cubierta por un enrejado,
irreconocible como el Sindone... parece ser la forma que tenía en el
momento de su redescubrimiento en Edesa en el siglo VI de nuestra era".
Wilson, The Shroud of Turin, pág. 126.
28. Wilson, The Shroud of
Turin, pág. 137-138.
29. "El aire de misterio
sagrado aseguró que la imagen del cuerpo quedaría insospechada en
los pliegues para esperar otra era y los hombres de una ciudad diferente".
Wilson, The Shroud of Turin, pág. 147.
30. No ha surgido ninguna otra
reliquia putativa de la Pasión en Edesa, e incluso aquellos
historiadores que están de acuerdo en que el Sindone llegó a Edesa
finalmente llegaron a la conclusión de que este evento no tuvo lugar tan
temprano como el primer siglo. Drews, pág. 52-75. Bonnet-Eymard, Bruno, Superabundant
Historical Testimony, Contre-Reforme Catholique, 237, Eng. ed., pág.
4-5 (marzo, 1991).
31. Segal, pág. 70.
32. Vea Wilson, The Blood and
the Shroud, pág. 161-175. A su propia pregunta de si en realidad es
el monarca de los últimos días el que está detrás
de la leyenda de Abgar, Wilson responde ahora: "No necesariamente".
Wilson, The Blood and the Shroud, pág. 169; 172. El profesor
Robert Drews cree que fue durante o después del reinado de Abgar VIII
cuando se llevó el Sindone a Edesa. Drews, pág. 52-75.
33. Wilson, The Shroud of
Turin, pág. 135; pág. 138-139.
34. En un fresco de principios
del siglo III que se encuentra en el Hipogeo de los Aurelianos, Cristo es
representado de manera realista como un pastor con barba bipartita, cabello
largo que cae sobre los hombros y una cara ovalada. Drews, pág. 78.
Pfeiffer, Heirich, The Shroud of Turin and the Face of Christ in
Paleochristian, Byzantine and Western Medieval Art, Shroud Spectrum
International, 9, pág. 15 (1984). Wilson, The Shroud of
Turin, pág. 100-101. El arte romano del siglo IV ofrece varios
ejemplos de un Jesús de pelo largo y barba y, en la Catacumba de
Commodilla, Cristo tiene cabello ondulado, una barba larga, ojos grandes y una
nariz grande. Drews, pág. 79. Wilson, The Shroud of Turin, pág.
100-101.
35. Durante la época de
Teodosio (370-410), de repente aparecieron representaciones distintos de Cristo
como el Sindone; es decir, representaciones sin precedentes de Jesús con
un rostro largo, estrecho y majestuoso, un bigote y una barba de longitud
media, y cabello largo que cae sobre sus hombros, a veces separados en el
centro. Pfeiffer, Heirich, The Shroud of Turin and the Face of Christ in
Paleochristian, Byzantine and Western Medieval Art, Shroud Spectrum
International, 9, pág. 13 (1984). Si el Sindone es auténtica,
tales representaciones artísticas estaban claramente destinadas a ser
representaciones realistas de Cristo. Drews, pág. 79.
36. Markwardt, Jack, Antioch
and the Shroud (copyright 1998).
37. Scavone, Daniel C.,
correspondencia personal. Esta traducción fue derivada del texto griego
contenido en el Acta Thaddaei, ed. R. A. Lipsius, Acta Apostolorum
Apocripha I, p. 274 (1891). Ver Scavone, Daniel C., Joseph of
Arimathea, the Holy Grail y The Shroud of Turin (1996), Biblioteca de
Sitios Web de The Shroud of Turin, http://www.shroud.com.
38. Eusebio (ca. 325) no
mencionó ninguna imagen en absoluto y la Doctrine of Addai (ca.
400) habló solo de un "retrato de Jesús en pinturas
selectas". Ver Wilson, The Shroud of Turin, pág. 127-130.
39. Las respectivas apariciones
de la Doctrine of Addai and the Acts of Thaddeus.
40. Vea Nota 29.
41. De hecho, el primer retrato
artístico de la cabeza sin cuerpo de Cristo en un círculo de tipo
halo ya había aparecido "en el centro de la enorme cruz enjoyada en
el ábside de Sant'Apollinare in Classe, Ravenna, completado poco antes
el año 549 ". Wilson, The Shroud of Turin, pág.
141-142. Esta circunstancia sugiere fuertemente que el Sindone ya se
había "duplicado en cuatro".
42. Vea Wilson, The Shroud
of Turin, pág. 101-102; 144-147.
43. Un retratado del Sindone
habría implicado "una gran cantidad de desmantelamiento".
Wilson, The Shroud of Turin, pág. 122. Sin embargo, aunque la
teoría de Mandylion afirmaba que el Sindone se duplicó en cuatro
en el primer siglo y nunca se volvió a desplegar hasta el siglo XI o
XII, en 1987 se descubrió que el Sindone debía haberse desplegado
a su llegada a Constantinopla en agosto de 944. Vea Wilson, The Blood and
the Shroud, pág. 153-154. Bonnet-Eymard, Bruno, La
prehistoria oriental de la reliquia, Contre-Reforme Catholique, 217,
Eng. ed., pág. 9 (marzo de 1989).
44. Si bien es posible que en
algún momento durante los siglos de su retrato, el Sindone haya sido
desmantelada, replegada y sometida a daños por incendio, esta
era en la historia sindónica fue de gran respeto por las virtudes
sagradas y palladianas del paño y cuidado extremo se han ejercido para
protegerlo de daños. Hay evidencia de que el paño se
desplegó solo una vez durante este período, al llegar a
Constantinopla (ver Nota 43), y no hay absolutamente ningún indicio de
que haya un incendio relacionado con el Sindone en Edesa o Constantinopla entre
544 y 1192.
45. De hecho, probablemente antes
de 549 (vea Notas 41 y 67).
46. Se ha
especulado que los melkitas ortodoxos estaban en posesión del icono y
los monofisitas (conocidos en Edesa como jacobitas ) tenían Carta de
Jesús. Vea Nota 116. Segal, pág. 77. Drews, pág. 68.
Wilson, The Shroud of Turin, pág. 139-140. Sin embargo, el autor
cree que el Sindone estaba en realidad en posesión de Antiochene
Refugiados monofisitas. Markwardt, Jack, Antioch and the Shroud (
copyright 1998).
47. Wilson, The Shroud of
Turin, pág. 137. Si el Sindone había estado reposando en Edesa
antes de 544, los residentes de la ciudad podrían haberla considerado
como un icono pintado en lugar de una reliquia sagrada. Ver Drews, pág.
62-63.
48. Evagrius describe el icono
solo como una "imagen divinamente hecha" y una "semejanza
sagrada". Vea Wilson, The Shroud of Turin, pág. 137.
49. Drews, pág. 64. Los
persas también pueden haber construido esta torre para permitirles
escalar los altos muros de la ciudad. Vea Wilson, The Shroud of Turin, pág.
137.
50. Wilson, The Shroud of
Turin, pág. 137.
51. Durante siglos la gente de Edesa
había venerado un escrito en el que Cristo supuestamente había
prometido su protección a la ciudad y los poderes palladianos de esta
carta habían sido invocados para frustrar las amenazas persas
anteriores. Segal, pág. 74-76. Wilson, The Shroud of Turin,
pág. 136-137. Aunque se declaró apócrifa en un decreto
emitido por el Papa Gelasio en 494, esta carta continuó siendo popular y
ampliamente acreditada. Segal, pág. 73; pag. 75.
52. Markwardt, Jack, Antioch
and the Shroud (copyright 1998).
53. Traducción de Drews, pág.
61. Ver también Wilson, The Shroud of Turin, pág. 137.
54. Procopio de Cesarea, en su History
of the Wars escrita en aproximadamente 546, confirma que los Edesanos
cavaron un túnel, experimentaron problemas al iniciar un incendio debido
a la falta de aire en la cámara subterránea y lograron prender un
incendio que se extendió a las obras de asedio persas; sin embargo, no
mencionó la intervención de ningún icono y atribuyó
la victoria de Edesans a su propio coraje e ingeniosidad. Segal, pág.
77. Drews, pág. 64-66.
55. Wilson, The Shroud of
Turin, pág. 140. "Desde 544 en adelante, el prestigio de la
carta (de Jesús) comenzó a resentirse en Edesa, y los iconos
comenzaron a elevarse". Drews, pág. 66.
56. Drews, pág. 66.
57. Wilson, The Shroud of
Turin, pág. 137.
58. Drews, pág. 63.
59. Según el llamado
"Festival Sermon", compuesto poco después de que el Sindone
fuera llevado a Constantinopla en 944, "... la imagen sagrada ayudó
a encender el fuego que destruyó el muro". Ver Drews, pág.
58.
60. Dicho plegado provocaría
la siguiente secuencia de capas de arriba a abajo: (1) parte inferior de la
imagen dorsal y lado de la imagen dorsal; (2) lado de la imagen dorsal y parte
inferior de la imagen dorsal; (3) lado inferior de la imagen ventral y lado de
la imagen ventral; y (4) lado de la imagen ventral y parte inferior de la
imagen ventral. Vea el gráfico de plegado teórico que se muestra
en Bonnet- Eymard, Bruno, La Prehistoria Oriental de la Reliquia,
Contre-Reforme Catholique, 217, Ing. ed., pág. 8 (marzo de 1989). El
Dr. P.L. Baima Bollone examinó el Sindone en 1978 e informó que
el grosor del tejido, dependiendo del área y la tracción, medido
de 300 a 350 micrones. Crispino, Dorothy, A Chronological Survey of
Observations on the Shroud Textile, Shroud Spectrum International, 38/39,
pág. 26. Por lo tanto, el espesor de cuatro capas del Sindone, como se
plegó en el momento en que incurrió en este daño de fuego,
habría medido de 1200 a 1400 micrones.
61. Vea Wilson, The Shroud of
Turin, pág. 137.
62. De acuerdo con la
teoría de Wilson de que el daño fue causado por una acción
"deliberada en lugar de accidental" (ver Nota 18).
63. Vea Nota 10.
64. Mucho menos probable que de
acuerdo con la teoría del hermano Bruno (ver Nota 20), sería un
escenario en el que el Sindone doblada, mientras se transportaba a
través del pasaje subterráneo a la pila de madera, fue
dañada accidentalmente por el paso que goteaba de una antorcha de
iluminación, con las ubicaciones y los grados de las penetraciones del
fuego son simplemente una cuestión de circunstancia.
65. Según el
"Festival Sermon", escrito inmediatamente después de la
llegada de la imagen de Edesa de 944 a Constantinopla, la historia de Evagrius
del episodio del túnel fue confirmada por tres patriarcas. Drews,
pág. 58.
66. Wilson, The Shroud of
Turin, pág. 140. Drews, pág. 66.
67. Como se señaló anteriormente
(ver Nota 41), esta "en el centro de la enorme cruz enjoyada en el
ábside de Sant'Apollinare in Classe, Ravenna, se completó poco
antes del 549". Wilson, The Shroud of Turin, pág. 141-142.
En Emesa (Homs), Siria, apareció, alrededor de 570, un retrato
medallón de un Cristo parecido a Sindone en un jarrón de plata.
Wilson, The Shroud of Turin, pág. 102. Wilson, The Blood and
the Shroud, pág. 141.
68. Esta terminología
parece haber sido utilizada por primera vez en 569. Segal, pág. 77.
Wilson afirma que no aparece en ninguna cuenta anterior a la de Evagrius.
Wilson, The Shroud of Turin, pág. 140.
69. Segal, pág. 76-77.
Drews, pág. 66-67.
70. Vea la discusión
anterior y la Nota 37.
71. "El aire de misterio
sagrado aseguró que la imagen del cuerpo quedaría insospechada en
los pliegues para esperar otra era y los hombres de una ciudad diferente".
Wilson, The Shroud of Turin, pág. 147.
72. Vea la Nota 43. En cuanto a
la evidencia de los despliegues posteriores del paño en Constantinopla,
vea Wilson, The Shroud of Turin, pág. 155-172.